jueves, 6 de octubre de 2016

MI DEPORTE TRIATLON

EL TRIATLÓN es un deporte formado por tres disciplinas y dos transiciones:

-Natación- Este segmento es el primero del triatlón. Se sale desde un pantanal en caso de que el triatlón se realice en un lago, y desde la playa en caso de que sea en el mar. Este segmento es muy importante ya que hay que salir en una posición delantera para pode coger un buen grupo en la bici (siguiente segmento), para ello debes dar un sprint de unos 200 metros en la salida para colocarte en cabeza de la carrera y no ser cortado.

-Primera Transición- En la primera transición lo primero que debes hacer es buscar el punto de referencia que tienes para localizar tu box (lugar donde tienes la bici y el casco), a continuación te quitas el neopreno, te pones el casco y sales con la bici hacia fuera de la transición. Esta parte de la carrera es muy importante porque si no la realizas rápido puedes perder mucho tiempo respecto a tus rivales.

-Bicicleta- Segundo segmento del triatlón. Una vez ya subido a la bici después de la primera transición, es muy importante no dejar que se te vallan los triatletas con los que has salido, ya que tienes que formar un grupo para poder ir mas comodo y gastar lo menos posible para el tercer y último segmento de un triatlón, la carrera a pie.

-Segunda Transición- En la segunda transición se deja la bici y el casco en tu box, cuando ya has colocado tu bici sobre la barra y el casco en la caja, te pones tus zapatillas de correr y sales de la transición para hacer la última parte del triatlón, la carrera a pie.

-Carrera a pie- La carrera a pie es donde se decide quien es el ganador del triatlón y quien no lo es. En esta parte de la prueba ya te duelen mucho las piernas y es el momento de usar la cabeza, estas muy cansado y piensas que no puedes más pero debes pensar que en realidad solo has utilizado un 50% de tus fuerzas y debes acabar totalmente reventado. Cuando llegas a meta tu mismo sea el que sea el resultado te das cuenta si has dado o no todo lo que tenías.







miércoles, 5 de octubre de 2016

MI CLUB MARLINS TRIATLÓN MADRID

El Club Marlins Triatlón Madrid como tal nace en diciembre de 2009. La creación de este nuevo club es la evolución natural que siguió la sección de triatlón del Club de Natación Marlins de Moratalaz. El crecimiento que el triatlón viene sufriendo en los últimos años hizo posible que la sección pasase de 20 licencias en 2006 a 100 en 2010. Con motivo de poder desarrollar nuestra actividad de una forma más específica e independiente se llegó a un acuerdo con el C.N. Marlins de Moratalaz para convertirnos en clubes deportivos diferentes.
A tal efecto, existen dos formas de afiliación como triatleta en el club. Debido a que no todos vivimos por la misma zona, ni existen grandes posibilidades de compatibilizar horarios de entrenamiento, decidimos crear dos figuras en el seno del club, y que contemplan a todos los triatletas que formamos el grupo actual:
- Triatletas nadadores: por esa denominación conocemos aquellos triatletas que entrenan la parte de natación en las instalaciones de las que dispone el Marlins Triatlón Madrid.
- Triatletas no nadadores: quizá la denominación no es correcta, porque se trata de triatletas que entrenan la natación, pero no lo hacen en las instalaciones del club, sino que por motivos laborales o familiares, lo deben hacer a otras horas y lugares diferentes.
Actualmente, nuestra sección cuenta con unos 150 triatletas. Está formada en su por triatletas masculinos y femeninas en categorías desde alevín hasta veterano III.
Las competiciones en las que participamos van desde el ámbito provincial, nacional hasta incluso alguna prueba internacional. Nos movemos por toda la geografía española, compitiendo en una gran cantidad de provincias diferentes. En cuanto al nivel de las mismas, también hay gran variedad, desde pruebas populares, Campeonatos Regionales, Campeonatos de España, Copa del Rey, etc.

Escuela Triatlon Marlins Ramón Arroyo

La escuela de triatlón del Marlins, que nació bajo el nombre de Pequemarlins, ha pasado a llamarse Escuela Triatlon Marlins Ramón Arroyo, como homenaje a la constancia y superación de una persona importante que ha sido, es y será para el Club, se inició en la temporada 2014-2015. Estaba formada por un grupo de ocho chavales, que en su mayoría procedían de clubes de natación y hacían una o dos quedadas al mes con la entrenadora del club.
Una vez lanzado la escuela, el siguiente objetivo del Club para esta temporada consiste en fortalecer las bases necesarias para hacer una Escuela estable, con proyección y dinamismo que permita el crecimiento de los jóvenes a nivel deportivo, pero que les ayude en su vida personal, y que permita una fácil integración de chavales que se incorporen nuevos al club. Por ello, el Club pondrá todos los esfuerzos necesarios para conseguirlo. 
Una de las apuestas es disponer de unos entrenamientos presenciales dirigidos por un técnico experimentado que se encargará de la dirección de los mismos durante la semana, adaptándolos según la época del año, acompañando a los chavales a las competiciones, a los entrenamientos en bicicleta en definitiva, ser un tutor deportivo. Dentro de la estructura deportiva contamos, además del entrenador, una dirección deportiva encargada del seguimiento de la Escuela. 
Oficialmente la temporada 16-17 para la escuela comienza el 19 de septiembre, por lo que la planificación comentada tiene efecto desde dicha fecha y los nuevos socios que entrarán a formar parte del Club, el objetivo es que empiecen el lunes 26 de septiembre. En cualquier caso, cualquier deportista interesado en entrar en nuestra escuela, puede hacerlo en cualquier momento de la temporada.



martes, 4 de octubre de 2016

MI TRIATLETA FAVORITO: MARIO MOLA


          Mario Mola







Mario Mola Díaz (Palma de Mallorca, 23 de febrero de 1990) es un deportista español que compite en triatlón, campeón mundial en el año 2016.
Ha ganado cuatro medallas en el Campeonato Mundial de Triatlón entre los años 2013 y 2016, y una medalla de bronce en el Campeón Europeo de Triatlón de 2013.
Participó en dos Juegos Olímpicos de verano, ocupando el 8º lugar en Río de Janeiro 2016 y el 19º lugar en Londres 2012.

Patrocinadores
-Viva Hotels.
-Spiuk.
-BH.
-Garmin.
-Nike.






Campeonato Mundial
AñoLugarMedallaCompetición
2013Londres (Bandera de Reino Unido Reino Unido)Medalla de bronceIndividual
2014Edmonton (Flag of Canada.svg Canadá)Medalla de plataIndividual
2015Chicago (Flag of the United States.svg Estados Unidos)Medalla de plataIndividual
2016Cozumel (Flag of Mexico.svg México)Medalla de oroIndividual
Campeonato Europeo
AñoLugarMedallaCompetición
2013Alanya (Bandera de Turquía Turquía)Medalla de bronceIndividual

Copa del Mundo[editar]

LugarPuestoFechaMarcaTítulo
Holten (Países Bajos)115/03/201454:18Gold Oro
Nueva Plymouth (Nueva Zelanda)123.03.201452:30Gold Oro

Series Mundiales (Campeonato del Mundo)[editar]

LugarPuestoFechaMarcaTítulo
Auckland (Nueva Zelanda)206/04/20131:56'03"Plata Plata
Kitzbuhel (Austria)206/07/201356'00"Plata Plata
Londres (Reino Unido) - Gran Final ITU311/09/20131:49'10"Bronce Bronce
Yokohama (Japón)217/05/20141:45'31"Plata Plata
Londres (Reino Unido)131/05/201449'46"Oro Oro
Chicago (Estados Unidos)328/06/20141:47'40"Bronce Bronce
Edmonton (Canadá) - Gran Final ITU229/08/20141:49'04"Silver Plata
Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)106/03/201552'32"Oro Oro
Gold Coast (Australia)211/04/20151:47'11"Silver Plata
Yokohama (Japón)316/05/20151:47'20"Bronce Bronce
Hamburgo (Alemania)318/07/201552'20"Bronce Bronce
Edmonton (Canadá)305/09/201553'34"Bronce Bronce
Chicago (Estados Unidos) - Gran Final ITU115/09/20151:44'53"Oro Oro
Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)105/03/20161:44'39"Oro Oro
Gold Coast (Australia)109/04/20161:46'28"Oro Oro
Yokohama (Japón)114/05/20161:46'27"Oro Oro
Hamburgo (Alemania)116/07/201652'19"Oro Oro
Edmonton (Canadá)204/09/201551'56"Plata Plata